LA CARGA DINÁMICA EN PROCESOS DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS.
Es una teoría del derecho probatorio que, asigna la carga de probar a la parte procesal que, se encuentre en “mejores condiciones” de hacerlo. Esta modalidad de carga procesal fue empleada por primera vez por el Consejo de Estado en el período comprendido entre los años 1990 y 2006, para resolver casos de responsabilidad administrativa por la actividad médica y, ahora, es utilizada en el proceso de restitución de tierras. La carga de la prueba le corresponderá a la parte que esté en mejores condiciones para hacerlo, esto dependiendo de: i) las circunstancias del caso concreto; ii) el objeto litigioso y, iii) la mayor o menor posibilidad de consecución de la prueba. Esto es a lo que se llama carga dinámica de la prueba. La aplicación en la Ley de Víctimas (1). Con base en la ley 793 de 2002 y el desarrollo jurisprudencial de la misma, el legislador concibió para la ley 1448 del 2011 la carga dinámica de la prueba. A diferencia que, en el proceso de extinción de dominio, el Estado d...