Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

LA CARGA DINÁMICA EN PROCESOS DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS.

Es una teoría del derecho probatorio que, asigna la carga de probar a la parte procesal que, se encuentre en “mejores condiciones” de hacerlo. Esta modalidad de carga procesal fue empleada por primera vez por el Consejo de Estado en el período comprendido entre los años 1990 y 2006, para resolver casos de responsabilidad administrativa por la actividad médica y, ahora, es utilizada en el proceso de restitución de tierras.  La carga de la prueba le corresponderá a la parte que esté en mejores condiciones para hacerlo, esto dependiendo de: i) las circunstancias del caso concreto; ii) el objeto litigioso y, iii) la mayor o menor posibilidad de consecución de la prueba. Esto es a lo que se llama carga dinámica de la prueba. La aplicación en la Ley de Víctimas (1). Con base en la ley 793 de 2002 y el desarrollo jurisprudencial de la misma, el legislador concibió para la ley 1448 del 2011 la carga dinámica de la prueba. A diferencia que, en el proceso de extinción de dominio, el Estado d...

LA CARGA DINÁMICA EN PROCESOS DE EXTINCIÓN DE DOMINIO.

Es una teoría del derecho probatorio que, asigna la carga de probar a la parte procesal que, se encuentre en “mejores condiciones” de hacerlo. Esta modalidad de carga procesal fue empleada por primera vez por el Consejo de Estado en el período comprendido entre los años 1990 y 2006, para resolver casos de responsabilidad administrativa por la actividad médica y, ahora, es utilizada en el proceso de restitución de tierras.  La Aplicación en los Procesos de Extinción de Dominio. La aplicación reiterada de la carga dinámica de la prueba en la jurisprudencia del Consejo de Estado inspiró al legislador para que aplicase esta teoría por lo menos en casos como el de la extinción de dominio. La Ley 793 de 2002 (1) hizo más exigente la carga probatoria para el eventual afectado con la decisión de extinción de dominio, al establecer como causal el incremento injustificado del patrimonio (2), la misma prescribe que:  “…el afectado deberá probar a través de los medios idóneos, los fundame...

LA CARGA DINÁMICA DE LA PRUEBA EN RESPONSABILIDAD MÉDICA.

La carga dinámica de la prueba es una teoría del derecho probatorio que, asigna la carga de probar a la parte procesal que, se encuentre en “mejores condiciones” de hacerlo, esto dependiendo de: i) las circunstancias del caso concreto; ii) el objeto litigioso y, iii) la mayor o menor posibilidad de consecución de la prueba. Esto es a lo que se llama carga dinámica de la prueba. ¿Es posible determinar cuál es la parte débil y cuál es la parte fuerte en un proceso? En la mayoría de los casos, sin proponer una regla general, es que la parte débil es el demandante que, por su posición socioeconómica, no tenga un equipo jurídico ni un gran poder financiero, como si lo tuvieran los grupos económicos o el propio Estado. Esta modalidad de carga procesal fue empleada por primera vez por el Consejo de Estado en el período comprendido entre los años 1990 y 2006, para resolver casos de responsabilidad administrativa por la actividad médica. La carga probatoria dinámica tuvo plena aplicación jurisp...

¿QUÉ ES LA CARGA DINÁMICA DE LA PRUEBA?

Imagen
Es una teoría del derecho probatorio que, asigna la carga de probar a la parte procesal que, se encuentre en “mejores condiciones” de hacerlo. Esta modalidad de carga procesal fue empleada por primera vez por el Consejo de Estado en el período comprendido entre los años 1990 y 2006, para resolver casos de responsabilidad administrativa por la actividad médica y, ahora, es utilizada en el proceso de restitución de tierras.  La carga jurídica, en general, es una institución la cual consiste en que:  “…la ley en determinados casos atribuye al sujeto el poder de dar vida a la condición, necesaria y suficiente, para la obtención de un efecto jurídico considerado favorable para dicho sujeto” . La carga de la prueba hace referencia a que, todas las decisiones judiciales deben estar debidamente probadas con pruebas allegadas legalmente al proceso por: a) las partes; b) interesados o; c) por el poder oficioso del Juez.  Lo que caracteriza a la carga es el mencionado imperativo del...