Entradas

LOS REGÍMENES DE INSOLVENCIA ECONÓMICA EN COLOMBIA.

Es un mecanismo legal para satisfacer colectivamente las reclamaciones pendientes  afectando a su pago todos los bienes del deudor que se ve en la imposibilidad de pagar sus deudas y cumplir  sus obligaciones cuando vencen los plazos. La protección del crédito y la recuperación y conservación de la empresa viable como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo, a través de procesos de reorganización y de liquidación judicial. las leyes que regulan los procedimientos mercantiles en Colombia: Ley 222 de 1995 o Régimen de Procesos Concursales. Reguló el concordato para las empresas viables económicamente y la liquidación obligatoria en las empresas no viables.  Ley 550 de 1999, que regula los Trámites de Reestructuración Económica.  Ley 1116 de 2006 o Régimen de Insolvencia Empresarial, que regula la reorganización empresarial para las empresas viables, el proceso de liquidación judicial para las empresas no viables y la insolvencia transfronteriza. ¿...

LA CLAUSULAS ACELERATORIAS EN LOS CONTRATOS.

La autonomía de la voluntad privada consiste en el reconocimiento más o menos amplio de la eficacia jurídica de ciertos actos o manifestaciones de voluntad de los particulares. En otras palabras, consiste en la delegación que el legislador hace en los particulares de la atribución o poder que tiene de regular las relaciones sociales, delegación que estos ejercen mediante el otorgamiento de actos o negocios jurídicos. Los particulares, libremente y según su mejor conveniencia, son los llamados a determinar el contenido, el alcance, las condiciones y modalidades de sus actos jurídicos.  Al proceder a hacerlo deben observar los requisitos exigidos, que obedecen a razones tocantes con la protección de los propios agentes, de los terceros y del interés general de la sociedad. La Clausulas Aceleratorias en Créditos Hipotecarios de Vivienda. Para los créditos hipotecarios de vivienda, el artículo 19 de la Ley 546 de 1999, al referirse a los intereses de mora, dispuso que: «…los créditos d...

EL COBRO DE INTERESES EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA.

Una persona o entidad financiera que presta dinero a otros con la expectativa de que, sea devuelto con una cantidad ligeramente superior a la inicialmente prestada que, compense la inconveniencia de no poder hacer uso de ese dinero durante un tiempo.  Además, se esperará recibir compensación por el riesgo asociado sí, el préstamo no es devuelto o sí, la cantidad que sea devuelta tenga una menor capacidad de compra debido a la inflación.  La cantidad de compensación es conocida como «el interés de la deuda» y, suele expresarse en términos de porcentaje como tasa de interés. El Interés Legal. El interés legal del dinero es el tipo porcentual legalmente fijado que, sirve para calcular el montante de la indemnización por daños y perjuicios que, el deudor debe abonar al acreedor cuando aquel incurre en mora, es decir, en retraso culpable – ya sea intencionado o negligente- en el cumplimiento de su obligación de pagar cierta cantidad de dinero – en moneda de curso legal- que adeuda....

LA CARGA DINÁMICA EN PROCESOS DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS.

Es una teoría del derecho probatorio que, asigna la carga de probar a la parte procesal que, se encuentre en “mejores condiciones” de hacerlo. Esta modalidad de carga procesal fue empleada por primera vez por el Consejo de Estado en el período comprendido entre los años 1990 y 2006, para resolver casos de responsabilidad administrativa por la actividad médica y, ahora, es utilizada en el proceso de restitución de tierras.  La carga de la prueba le corresponderá a la parte que esté en mejores condiciones para hacerlo, esto dependiendo de: i) las circunstancias del caso concreto; ii) el objeto litigioso y, iii) la mayor o menor posibilidad de consecución de la prueba. Esto es a lo que se llama carga dinámica de la prueba. La aplicación en la Ley de Víctimas (1). Con base en la ley 793 de 2002 y el desarrollo jurisprudencial de la misma, el legislador concibió para la ley 1448 del 2011 la carga dinámica de la prueba. A diferencia que, en el proceso de extinción de dominio, el Estado d...

LA CARGA DINÁMICA EN PROCESOS DE EXTINCIÓN DE DOMINIO.

Es una teoría del derecho probatorio que, asigna la carga de probar a la parte procesal que, se encuentre en “mejores condiciones” de hacerlo. Esta modalidad de carga procesal fue empleada por primera vez por el Consejo de Estado en el período comprendido entre los años 1990 y 2006, para resolver casos de responsabilidad administrativa por la actividad médica y, ahora, es utilizada en el proceso de restitución de tierras.  La Aplicación en los Procesos de Extinción de Dominio. La aplicación reiterada de la carga dinámica de la prueba en la jurisprudencia del Consejo de Estado inspiró al legislador para que aplicase esta teoría por lo menos en casos como el de la extinción de dominio. La Ley 793 de 2002 (1) hizo más exigente la carga probatoria para el eventual afectado con la decisión de extinción de dominio, al establecer como causal el incremento injustificado del patrimonio (2), la misma prescribe que:  “…el afectado deberá probar a través de los medios idóneos, los fundame...

LA CARGA DINÁMICA DE LA PRUEBA EN RESPONSABILIDAD MÉDICA.

La carga dinámica de la prueba es una teoría del derecho probatorio que, asigna la carga de probar a la parte procesal que, se encuentre en “mejores condiciones” de hacerlo, esto dependiendo de: i) las circunstancias del caso concreto; ii) el objeto litigioso y, iii) la mayor o menor posibilidad de consecución de la prueba. Esto es a lo que se llama carga dinámica de la prueba. ¿Es posible determinar cuál es la parte débil y cuál es la parte fuerte en un proceso? En la mayoría de los casos, sin proponer una regla general, es que la parte débil es el demandante que, por su posición socioeconómica, no tenga un equipo jurídico ni un gran poder financiero, como si lo tuvieran los grupos económicos o el propio Estado. Esta modalidad de carga procesal fue empleada por primera vez por el Consejo de Estado en el período comprendido entre los años 1990 y 2006, para resolver casos de responsabilidad administrativa por la actividad médica. La carga probatoria dinámica tuvo plena aplicación jurisp...

¿QUÉ ES LA CARGA DINÁMICA DE LA PRUEBA?

Imagen
Es una teoría del derecho probatorio que, asigna la carga de probar a la parte procesal que, se encuentre en “mejores condiciones” de hacerlo. Esta modalidad de carga procesal fue empleada por primera vez por el Consejo de Estado en el período comprendido entre los años 1990 y 2006, para resolver casos de responsabilidad administrativa por la actividad médica y, ahora, es utilizada en el proceso de restitución de tierras.  La carga jurídica, en general, es una institución la cual consiste en que:  “…la ley en determinados casos atribuye al sujeto el poder de dar vida a la condición, necesaria y suficiente, para la obtención de un efecto jurídico considerado favorable para dicho sujeto” . La carga de la prueba hace referencia a que, todas las decisiones judiciales deben estar debidamente probadas con pruebas allegadas legalmente al proceso por: a) las partes; b) interesados o; c) por el poder oficioso del Juez.  Lo que caracteriza a la carga es el mencionado imperativo del...